viernes, 28 de agosto de 2020

LAS ORGANIZACIONES, UNA SALVACIÓN A LA SOCIEDAD


El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto, es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría a realizar.

Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades consciente mente
coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

-Hay personas capaces de comunicarse.

-Que estén dispuestas a actuar conjuntamente.

-Para obtener un objetivo común.

En tal sentido, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.



COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Comunicación ha experimentado crecimiento y evolución, como ciencia no deja de conseguir nuevos hallazgos y retos, es una ciencia joven, pero sin ninguna duda ya consolidada y dispuesta desde su propio armazón para dar muchos y profundos frutos a la sociedad.

 Las tendencias futuras del sector están dirigida a la especialización por sectores, especialización por servicios, servicios plenos, globalización, integración en grandes grupos de comunicación, integración en grandes grupos de publicidad.

Es importante el modelo simétrico bidireccional en la gestión con todos sus públicos internos, externos. Ello conduce inevitablemente a una mayor eficacia de la organización, asegurando que las audiencias sean informadas y atendidas de forma adecuada en cantidad y calidad, a través de estrategias con enfoque hacia el gerenciamiento corporativo con valiosas herramientas de gestión, como las políticas de comunicación e información que fortalecen la imagen de empresas sólidas, rentables, serias, confiables y con proyección futura.



IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN

1. La organización, por sé el elemento final del aspecto teórico, recoge, complementa y lleva hasta sus últimos detalles todo lo que la previsión y la planeación han señalado respecto a cómo debe ser una empresa.

2. Tan grande es la importancia de la organización, que en algunas coacciones han hecho perder de vista a muchos autores que no es sino una parte de la administración, dando lugar a que la contrapongan a esta última, como si la primera representara lo teórico y científico, y la segunda lo práctico y empírico. Esto es, inadecuado, por todo lo que hemos visto antes.

La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran obtener uno o más fines diversos, ya sean económicos, culturales, sanitarios, sociales, etc.

Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de los objetivos particulares de sus integrantes. Los elementos del contexto varían permanentemente afectando su accionar. Si las organizaciones tienen muchos integrantes puede que su manejo no pueda encararse en forma colectiva y los objetivos definidos no satisfacen a todos sus integrantes.

Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero.

A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Manufactura.

Dado que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación periódica. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades presentes. La división del trabajo es fraccionar una tarea, de modo que cada individuo sea responsable y realice un conjunto de actividades y no toda la tarea.

miércoles, 27 de mayo de 2020

CRÉDITO SOCIAL Y REFLEXIÓN




EL SISTEMA DE CRÉDITO SOCIAL CHINO

En mayo de 2018 China inauguraba un nuevo método de control social destinado a premiar y castigar a los malos ciudadanos. Esta revolución puede reinventar el concepto de gobernanza y traer una nueva sociedad de clases a largo plazo que los países democráticos pueden sentirse tentados de aplicar.
“La civilización no tiene en absoluto necesidad de nobleza ni de heroísmo. Ambas cosas son síntomas de ineficacia política”, sentenciaba un personaje de Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley. En esta distopía literaria se había conseguido terminar con la anarquía internacional creando un Estado mundial omnipotente que, mediante la perfecta división en clases —fruto de la ingeniería genética y el acondicionamiento y el control social a través del entretenimiento, había conseguido paz perpetua.
El personaje equipara civilización a estabilidad y paz social de una manera tan pragmática que todo lo que atenta contra ello es, sin duda, una falacia política, un obstáculo innecesario. Nobleza y heroísmo, esas cualidades románticas que en la ficción de Huxley desaparecen por completo, no tienen cabida en el Estado contemporáneo. Las antiguas ideas el liberalismo, los derechos humanos, el derecho a la intimidad y a la privacidad… no hacen sino obstaculizar la protección del “bien común”. A cambio, pan y circo adecuados a las necesidades de cada capa para evitar el cuestionamiento político.
China se enorgullece de ser la “civilización más antigua aún existente”. En la filosofía política china siempre ha destacado la necesidad de confiar en un poder centralizado para pacificar y dirigir todo el territorio, poder personalizado en el “Mandato del Cielo” con el que cuentan los gobernantes, la herramienta legitimadora de su poder y su acción. Los siglos de imperio salvando los periodos de desunión y ahora la República Popular China siguen ese patrón, que cuenta con milenios de experimentación.
China, protagonista en su visión paralela de la Historia, promociona su glorioso pasado como causa de su éxito, de su forma de gobierno y de sus valores. El paso adelante que ha dado Xi Jinping, tras consolidar su poder, con la introducción de nuevos métodos de control el bautizado como “crédito social”no es más que un nuevo giro de tuerca a las herramientas de persuasión y censura que ya caracterizaban al país.

LA CHINA DE ANTES

La censura es una herramienta muy útil cuando en el horizonte se perfila una Historia alternativa. Antes de la puesta en marcha del sistema del crédito social, que entró en vigor a nivel nacional en mayo de 2018 y que seguirá desarrollándose hasta 2020, el control chino se llevaba a cabo, de manera generalizada, por medio del control de los medios de comunicación tradicionales, la producción artística, las empresas, la burocracia, la educación y el ciberespacio.
Con la sustitución de las fuentes de información tradicionales por la era de los titulares, China ha sabido desarrollar con éxito plataformas equivalentes a las propuestas de Silicon Valley y que, además de proporcionar directamente al Gobierno datos de sus ciudadanos, funcionan mejor. Aplicaciones como WeChat fueron de las primeras en ofrecer videollamadas por internet; además, contiene un espacio de “momentos” en el que el usuario puede subir información sobre lo que está haciendo, al estilo de Facebook, Snapchat o Instagram. Hoy WeChat cuenta con otros atributos novedosos, como la posibilidad de utilizarse como tarjeta de pago o para enviar dinero.
Las redes sociales no son la única rama por la que China controla el ciberespacio. Es también conocido el fenómeno de los buscadores, como Baidu una suerte de Google chino, plataformas de reproducción y otros servicios. No obstante, es el hecho de la construcción de un cortafuegos que regula las páginas aceptables y prohibidas lo que genera mayor dolor de cabeza al Gobierno chino, puesto que saltarse estos controles es sencillo con herramientas que ocultan la localización entre otros elementos relacionados con la privacidad.

LA CHINA DE AHORA

Tras la celebración del 19.º Congreso del Partido Comunista de China en octubre de 2017, el pensamiento de Xi se incluyó en la Constitución china, equiparado a líderes como Deng Xiaoping o el propio Mao. Para la realización de uno de los objetivos de su pensamiento, el retorno a la antigua gloria de China o “Rejuvenecimiento”, el presidente ha centrado su atención en la propagación nacional de los valores comunistas para evitar su relajamiento en el híbrido Estado creado en los 80.
Su PIB per cápita se ha triplicado en la última década y un boom similar ha experimentado el turismo chino en el exterior, donde son los que más gastan; a ello se le suma el hecho de que el número de estudiantes chinos en el extranjero se acerca al medio millón. Se trata de una entrada y salida de ideas que es necesario vigilar. Con una China cada vez más grande, fuerte, competitiva y globalizada, el sistema de crédito social nace para responder a esta necesidad y puede entenderse como un paso más con cierta lógica retorcida en la adaptación de los medios disponibles al sistema de censura existente.
Gracias al nuevo método puesto en marcha, el Estado recibe y gestiona grandes volúmenes de información obtenida en colaboración con bases de datos policiales e instrumentos de alta tecnología, como las gafas de reconocimiento facial. Los recoge indiscriminadamente y sin autorización previa no solo mediante lo perceptible e identificable saber quién es el culpable de romper cierta ley, sino también mediante la potencial colaboración con el sector privado, incluidos gigantes como Alibaba. Difiere en su esencia, por tanto, de las empresas que ofrecen beneficios a sus clientes habituales como estrategia de marketing o de aquellas en China, como la empresa para compartir bicicletas Mobike, que penalizan a aquellos que infringen las condiciones de la aplicación, como aparcar bien o respetar las señales de tráfico, ya que estas necesitan que el usuario haya decidido instalar en su dispositivo la aplicación correspondiente.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA

Uno de los primeros lugares donde se implementó en su versión beta fue en la ciudad de Rongcheng. Este experimento a nivel micro de lo que está por venir empapa todo en la vida diaria. Personas y empresas empiezan con mil puntos, que se traducen en un sistema de calificación de la A a la D. Los puntos se añaden por servicios a la comunidad, comportamientos excepcionales y premios recibidos. La resta puede producirse por desde no cederle el paso a los peatonesalgo increíblemente común en Asia hasta retrasarse con el pago de las facturas o tener una multa de tráfico.
En Rongcheng existe un sistema unificado de información con todos los datos relevantes para la evaluación al que las autoridades locales y, más tarde, regionales y nacionales van sumando sus averiguaciones. Un perfecto cordón burocrático, típico de la organización social china desde tiempos imperiales, que acumula datos sobre la vida diaria y el comportamiento registrado por las instituciones. Dependiendo de su categoría, se premia o castiga al ciudadano temporalmente. En mayo, el primer mes del crédito social, 169 personas perdieron el derecho a viajar dentro y fuera del país por su baja puntuación. Otras consecuencias son la denegación de reservas en los mejores hoteles, no poder solicitar ciertos empleos, impedir que los hijos vayan a las mejores escuelas o quedarse sin mascota.
El sistema de crédito social perpetúa las condiciones para seguir desarrollando el experimento político y económico y obliga a someterse a una serie de reglas añadidas a las legales dictadas desde el Politburó, lo cual puede generar, junto con la protección del culto al Estado, una nueva sociedad de clases. La baja puntuación de unos padres puede comprometer el futuro de su descendencia al forzarlos a acudir a centros menos reputados, lo que a la larga tendrá un impacto en sus oportunidades profesionales y marcará su entorno de amistades y contactos. De igual manera, la mejor educación y los mejores empleos acabarán reservados para los ciudadanos más leales, lo que dará lugar a una nueva esfera privilegiada y generará nuevas dinámicas de desigualdad.

¿TIENE CHINA LAS LLAVES DEL FUTURO?

En septiembre de 2018, China superaba a la Unión Soviética en términos de longevidad. Con ello desmentía tanto la hipótesis de que la prosperidad lleva a demandas de derechos y libertades ciudadanas como que la democratización es crítica para gestionar los ciclos económicos negativos.  La segunda economía mundial ha sabido crear una cultura del consumo que subsume la necesidad activa de participación política y la desaceleración económica no ha disparado los niveles de disidencia. La creación de un modelo ideal de ciudadano, el ciudadano A+++, que cede su tiempo como voluntario, es eficiente en los pagos, se comporta de manera ejemplar y es leal al partido, corre el riesgo de redefinir el concepto de gobernanza.
La supervisión exhaustiva de la población china comenzó a llenar los periódicos con las gafas de reconocimiento facial, conectadas a las bases de datos policiales para acelerar el reconocimiento de vehículos y personas sospechosas. Sin embargo, estos nuevos métodos y su repercusión en la vida diaria han hecho saltar las alarmas de organismos como Human Rights Watch. La opacidad característica del sistema chino hace que los límites de su implementación sean difíciles de imaginar. Lo que sí podemos concluir es que con ello China se ha propuesto, indirectamente, ofrecer al mundo un nuevo modelo competitivo de sofocar las amenazas a la seguridad interior por medio de la vigilancia intensiva y el fortalecimiento del poder del Estado.
Si mediante la utilización pragmática de los datos de sus ciudadanos China consigue crear una sociedad más próspera en términos totales, cabe preguntarse si podría utilizarse un método similar en otras partes del planeta. El dilema seguridad-privacidad lleva discutiéndose mucho tiempo y casos como el escándalo de Facebook, que precipitó la aprobación de una nueva ley de protección de datos europea, evidencian los riesgos a los que los ciudadanos se encuentran expuestos. Si la utilización del historial de búsquedas en internet, de compras e inversiones, el rastro en las redes sociales o el incumplimiento de las normas de convivencia sirvieran para crear una sociedad más segura, ¿quién sería capaz —Gobierno o ciudadano— de negarse a utilizar un sistema similar bajo la bandera del “bien común”?
Los peligros de traicionar la ética de las Constituciones de los países democráticos ya se encuentran bajo examen en un contexto mundial de desencanto con los ideales democráticos. El modelo chino está volviéndose cada vez más popular: es menos exigente con lo que se encuentra fuera del alcance del poder del Estado y, en un mundo donde la sensación de seguridad dentro de él está cada vez más comprometida por las olas migratorias, los ataques terroristas y otras amenazas a la seguridad, la vigilancia masiva podría terminar vista con buenos ojos.
No obstante, la implementación fructífera de la vigilancia masiva va en contra de todo el progreso social que tantos años y vidas ha sacrificado. Los efectos panópticos, como el miedo o la desconfianza masiva, pueden terminar con el contrato social y las formas de gobierno colectivas. La falta de libertades se opone a la creatividad y la inventiva; al progreso, en última instancia. La seguridad absoluta no existe y, por ello, el Estado tiene que buscar nuevas formas de colaboración, de transparencia en vez de secretismo, y cadenas de mando optimizadas vigiladas por el imperio de la ley que permitan determinar responsabilidades.
Puede que Xi cuente con la legitimidad que la idea del Mandato del Cielo le otorga según la tradición, pero Occidente se debe a otras dinámicas de momento. El tiempo desvelará si lo inaugurado en China es el comienzo de un nuevo significado de gobernanza, pero de momento podemos imaginarnos un presente con olor a las obras de Huxley y Orwell o el Black Mirror de Channel 4/Netflix, y en estas obras de ficción nada termina bien.

REFERENCIA

https://elordenmundial.com/el-sistema-de-credito-social-chino/

jueves, 21 de mayo de 2020

CONCEPTOS (INFODEMIA, TECNOPOLIO, NOMOFOBIA, DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE) Y ENSAYO


INFODEMIA.

El término infodemia, que se emplea para referirse a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema, está bien formado y, por tanto, se considera válido.
En los medios de comunicación es común encontrar frases como «“Infodemia” en internet: la desinformación se volvió el mejor aliado del coronavirus», «La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advirtió sobre una “Infodemia”» o «El peligro de la ‘infodemia’ de noticias falsas frente a la COVID-19».
La Organización Mundial de la Salud emplea desde hace tiempo el anglicismo infodemic para referirse a un exceso de información acerca de un tema, mucha de la cual son bulos o rumores que dificultan que las personas encuentren fuentes y orientación fiables cuando lo necesiten.
En español se está empleando el acrónimo infodemia, que es adecuado tanto si se considera formado a partir de las voces información y epidemia como si es el resultado de la adaptación del anglicismo. Por esta razón, no es necesario destacarlo con comillas ni cursiva. Se recuerda, asimismo, que, por ser un nombre común, se escribe con inicial minúscula.
En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido más conveniente escribir «Infodemia en internet: la desinformación se volvió el mejor aliado del coronavirus», «La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advirtió sobre una infodemia» y «El peligro de la infodemia de noticias falsas frente a la COVID-19

TECNOPOLIO      

Son centros de innovación y alta tecnología, con el objetivo de aportar a la generación de avances científicos y tecnológicos. Asimismo, se cuentan otras formas de denominar una tecnópolis como: parque tecnológico, parque industrial de tecnología avanzada, incubadora de empresas, entre otros.

NOMOFOBIA

El término nomofobia significa “no-mobile-phone phobia” o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.
Las fobias son una manifestación de nuestros conflictos internos expresados a través de algún tipo de miedo o angustia. Con el desarrollo de las tecnologías, han nacido nuevas fobias que se relacionan directamente con la innovación de los dispositivos electrónicos.
El uso diario y continuo de Internet, las redes sociales, tablets o smartphones hace que nuestra salud se vea afectada. Antonio de Dios, psicólogo del Hospital Quirón de Marbella, ha hablado con EFE salud para explicar las razones por las que se produce la nomofobia y cómo combatirla.

DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE.

Es una teoría que a medida que los medios de comunicación inundan la gente sobre un tema en particular, se vuelven apáticos a ella, la sustitución de conocimiento para la acción. El término Disfunción se refiere a que, a diferencia de las otras consecuencias sociales de los medios, esta no aporta al equilibrio y mantenimiento del sistema, no le es funcional. Respecto al "narcotizante" es claro que trabaja sobre la metáfora de la droga, del narcótico, que atonta y genera apatía tanto como conformismo.

ENSAYO

Aunque las tecnologías son muy útiles y necesarias hay que darles un uso adecuado. Aunque parezca un poco exagerado, numerosos investigadores están alertando al mundo con casos de personas con adicción al teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos, cuando olvidan su teléfono móvil, o se les acaba el saldo, se descarga o se quedan sin señal. La principal característica y ventaja de este dispositivo móvil es la comunicación, en la actualidad es casi necesario tener dicho dispositivo, pero a su vez estar informado de las consecuencias al mal uso de este, ya que muchos usuarios sin saber se encuentran en un estado de Nomofobia (adicción al celular) que aún por muchos no es considerada como enfermedad.  n definitiva, en coordinación con la OMS, el Ministerio de Sanidad de España está transmitiendo un mensaje de tranquilidad a fin de que no se genere una alarma sanitaria por COVID-19 –sin fundamento científico– en la población. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha manifestado una total confianza en el trabajo de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, que han demostrado su capacidad para combatir eficazmente brotes epidémicos causados en los últimos años por virus desconocidos o que carecen de tratamiento. Además, se ha ofrecido a seguir colaborando en la difusión de ese mensaje de calma y contribuir al mantenimiento de un estado de alerta y vigilancia (colaborando en las medidas preventivas establecidas por las autoridades) pero sin alarmismo sanitario.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.fundeu.es/recomendacion/infodemia/
https://ticculturaysociedad.fandom.com/es/wiki/Tecn%C3%B3polis
https://www.efesalud.com/nomofobia-esclavos-del-movil/
https://teocoms.blogspot.com/2007/06/disfuncion-narcotizante.html

martes, 5 de mayo de 2020

REPORTE DE LECTURA


EL PERFIL Y FORMACIÓN DEL CIBERPERIODISTA EN REDACCIONES NATIVAS DIGITALES

El periodismo ha requiere do de una revisión, adaptación y contextualización en una era marcada de profundas transformaciones tecnológicas que cambian las formas de producir, distribuir y consumir la información y el conocimiento. Además de que el ciberperiodismo por naturaleza es híbrido y forma una sinergia denominada: convergencia digital, donde podemos al mismo tiempo leer el periódico, escuchar la radio y, si la infraestructura responde, ver televisión, además emitir y recibir múltiples mensajes de texto y voz, así mismo, compartir instantáneamente fotos, videos y sonidos.


MANUAL DE PERIODISMO INDEPENDIENTE

Para Deborah Potter la noticia se refiere a lo nuevo, a lo que pasa ahora. Considera que la mayoría de los hechos ocurridos en el mundo no son difundidos por los medios de comunicación.
El género periodístico tratado en el libro es tal si tiene ciertos valores. Por ejemplo, oportunidad, impacto, proximidad, controversia, prominencia, actualidad, extrañeza.
La autora diferencia entre la dura y la blanda. La primera aparece de principal en un periódico. La segunda trata temas como estilo de vida, hogar-familia, artes, entretenimiento.
Provienen de tres fuentes. Sucesos que ocurren de forma natural (desastres, accidentes), actividades planeadas (reuniones, conferencias), hallazgos del esfuerzo personal de los reporteros.

Cómo conseguir la historia:
Lo recopilado debe contener las 6W. Quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo. La observación en el lugar del evento supone un ejercicio elemental para responder estas interrogantes.
Los reporteros usan fuentes primarias, aparte de las secundarias para respaldarse. Primarias: si el periodista fue testigo del hecho. Secundarias: personas que presenciaron el acontecimiento, además de contarlo al redactor.
La entrevista se define como las opiniones o experiencias que alguien comparte con un comunicador en el curso de su conversación. Este controla la dirección del interrogatorio.

Cómo contar la historia:
Para la autora el buen periodismo implica selección, no comprensión. Se decide qué material es más importante, igualmente en qué orden presentarlo. Este proceso se lleva a cabo por el enfoque de la historia.
El lead tiene el propósito de captar la atención del lector. Hay dos tipos de introducción: dura (resume los hechos esenciales); blanda (prepara el escenario, introduce un personaje).
Las citas, lo que expresan otras personas, le dan más fuerza a la historia. Permiten compartir la experiencia directa de uno de los involucrados. Toda cita posee atribución para saber quién la dijo.

Edición de la historia:
Los jefes de información, los editores, productores escogen qué publicar, qué suprimir, qué dejar en reserva. Ellos modifican las historias del día de acuerdo con interés, acontecimientos, tiempo, espacio disponible.

Medios electrónicos e Internet:
Los reportajes de radio y televisión están escritos para ser escuchados. Los medios electrónicos exigen el doble de concisión-claridad que el impreso. Se fundamentan en la inmediatez.

Periodismo especializado:
Muchas organizaciones asignan a los periodistas secciones específicas denominadas fuentes. Los reporteros deben estar siempre al tanto de las noticias del área de su especialidad.

La ética, la ley:
La responsabilidad primordial de un profesional en esta área se trata de informar, comunicar con precisión e imparcialidad. Es decir, tener ética, que se basa en valores personales, profesionales, sociales, morales.
A nivel mundial existen los códigos de ética, la mayoría son de carácter voluntario. Los códigos de conducta señalan acciones específicas alentadas o prohibidas.

jueves, 23 de abril de 2020

SOPA DE WUHAN


SOPA DE WUHAN


1.    ¿En qué coinciden la mayoría de los autores?
En que el Coronavirus es un golpe al capitalismo y algunas de sus consecuencias políticas, sociales y epistemológicas. La pandemia del coronavirus, que ya ha causado devastación y dificultades inimaginables, ha detenido casi por completo nuestro estilo de vida. El brote tendrá consecuencias económicas y sociales profundas y duraderas en todos los rincones del planeta.



2.    ¿En qué discrepan la mayoría de los autores?
La mayoría de los autores dan formas para manejar la cuarentena de la mejor forma, además de que cada autor refleja sus ideas, opiniones con respecto a su experiencia, sin embargo, coinciden en que el coronavirus no solo es un problema en materia de salud, sino que también ha comenzado a mostrar las debilidades de la sociedad en cuestiones políticas y económicas ya que causo que cerraran monetariamente muchas empresas, negocios lo cual es un golpe a la economía de cualquier país.


3.     ¿Con qué autor concuerdas más?
No concuerdo con ninguno, sin embargo, me parece interesante lo que se propone como un autor que hace una comparación entre la forma de combatir la epidemia en Europa y en Asia, otro que toma al coronavirus como declaración de guerra, el capitalismo tiene sus límites ya que la pandemia ha cambiado nuestras vidas por completo y ha dado un gran golpe al capitalismo.



jueves, 2 de abril de 2020

Análisis


Diez estrategias de manipulación mediática
El control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica de la inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. En México es una especialidad trasmitir notas de esta índole, crear problemas para posteriormente ofrecer soluciones. Un ejemplo de esto es el caso sonadísimo hace unos años con la huida del Chapo Guzmán, un personaje que durante años dejaron ser, y que después lo atrapan, lo encarcelan para volviese a escapar, ¿coincidencia?
Una de las estrategias que más se utiliza a mi parecer en México es la de mantener al público en la ignorancia y en la mediocridad. En el país hay más pobres que ricos, nuestra pirámide está invertida y quienes son ricos lo son en extremo y los que son pobres lo son más; así como menciona esta estrategia Chomsky, Saperas menciona algo similar con el nombre “teoría de distanciamiento”
«Los sectores sociales de mayor status económico y social tienden a adquirir mayor información que los sectores inferiores, mediante el uso de los medios de comunicación de masas, por lo que se produce un distanciamiento entre ambos sectores en lo que se refiere a sus conocimientos [que determinarán su actividad social, cultural y económica] sobre su entorno inmediato». Saperas, 1985
La información es un arma poderosa, es la única arma que salva al pueblo.

La doctrina del shock:
Es un documenta interesante ya que se refiere a que el ser humano es mucho más vulnerable a obedecer, dejándolo dócil para el fácil manejo de su personalidad. Y como los gobiernos nos muy poca información o errónea y dejan muchas cosas que no sabemos.
Este documental me ha abierto los ojos para reflexionar que todos nosotros debemos tomarnos el tiempo de investigar un poco más sobre lo que sucede a nuestro alrededor y usemos las herramientas y espacios para ser realizadores, investigadores, periodistas, teóricos, críticos, etc.

Alan Moore y la teoría del shock
Me intereso el video ya que nos muestra cómo se descubrieron que después de los electroshocks y otro tipo de torturas hay un momento en el que la mente es mucho más propensa a obedecer que antes de sufrir el shock. Esto es escalofriante ya que estas técnicas no sólo se pueden utilizar con individuos, sino con sociedades enteras. Un trauma colectivo, una guerra, un golpe de estado, un desastre natural, un atentado terrorista nos hacen entrar en un estado de shock.

¿Las teorías conspirativas son válidas para explicar el comportamiento mediático frente a la pandemia del Coronavirus?
Considero que si son validas pero no del todo ya que vivimos en una sociedad donde se oculta mucha información. El comportamiento mediático del coronavirus o COVID-19 y su expansión a nivel mundial ha tenido mucho más impacto que otras crisis o pandemia, esto debido a las redes tienen el poder de hacer a la gente interactuar y participar en la conversación, por lo que, a veces, el contenido no solo se reproduce, sino que evoluciona. Ejemplo el covid-19, las primeras semanas, cuando estalló la crisis en China, las coberturas aún fueron moderadas, como la conversación en redes sociales. Cuando el virus cruzó las fronteras, el bombardeo de información fue ya imparable, y la conversación en redes sociales, constante. Mientras se escriben estas líneas #Covid_19 y #CuarentenaTotal son trending topic en Twitter. Las redes sociales tienen un impacto en la sociedad, han condicionado también los temas en los medios, marcando, en muchas ocasiones, la agenda de estos. El tratamiento mediático de la pandemia no tiene precedentes.

miércoles, 29 de enero de 2020

REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN


SITIOS DE INTERÉS:
-Diseño y Comunicación de Hoy:

-APA Diseño Gráfico:

-La Jornada:

-Discovery en Español;

-History en Español:

LÍDERES
-Leo Zuckermann:

-CHUMIBEBÉ:

-Liebano Saenz:

-Jorge Fernández M:

-Ricardo Raphael;

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
-El Sol de Puebla:

-Imagen Noticias:

-The New York Times en Español:

-CNN en Español:

-BBC News Mundo:

MUSEOS
-Museo Amparo:

-Noche de Museos:

-Museos Puebla:

-Noche de Museos Puebla:

-MuseosCreativos:

miércoles, 22 de enero de 2020

FOTO

FOTO DE LA PELÍCULA:

NADA ES PRIVADO


CLICKTIVISMO, PRIMAVERA ÁRABE, OBAMA


CLICKTIVISMO

Con la era de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación, nacen también varios “modismos” o términos para definir alguna acción, personaje, hábito, entre otros. ¿Escuchaste hablar de Clicktivismo? Se refiere a la tendencia de compartir, expresar y divulgar inquietudes y pensamientos con el fin de provocar acciones a favor de cualquier tipo de causa o en contra de una situación particular, utilizando las herramientas o plataformas abiertas de internet, como las redes sociales, como eje principal de comunicación y difusión.

El clicktivismo surgió en 1997 con la creación en Estados Unidos de la web MoveOn.org, dirigida a los ciudadanos Norteamericanos para apoyar y participar en campañas progresistas en el país.

Como cualquier nueva tendencia que surge siempre tiene sus defensores y sus detractores. Por una parte los detractores son los que han añadido la etiqueta de Slacktivism a esta nueva forma de mostrarse solidario. Éstos consideran que mediante un solo click no se pueden hacer grandes cambios en las injusticias de este mundo. Además de que defienden que de esta forma las personas pueden considerar que sólo haciendo un click ya basta para solucionar el mundo y no se esfuerzan en hacer nada más por ayudar.

Sin embargo, los defensores de esta práctica aseguran que gracias a las imágenes y peticiones que se comparten en las redes sociales, éstas consiguen una difusión que no conseguirían de otra forma. Dicen que se ha demostrado que más gente es consciente de injusticias, enfermedades, problemáticas de las que años atrás desconocían porque los periódicos o las televisiones no se tomaban la molestia de mostrar o no contaban con el espacio suficiente.



PRIMAVERA ÁRABE

En 2011, la gente tomó las calles en todo el mundo árabe, presionando a sus dirigentes para que pusieran fin a decenios de opresión.

En Oriente Medio y el Norte de África hubo un estallido sin precedentes de protestas populares y exigencias de reformas. Comenzó en Túnez y, en cuestión de semanas, se extendió a Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria.

Fueron derrocados líderes autoritarios que ostentaban el poder desde hacía mucho tiempo, como Hosni Mubarak en Egipto y Zin el Abidín Ben Alí en Túnez.

Mucha gente albergaba la esperanza de que esa “Primavera Árabe” instauraría nuevos gobiernos que traerían reformas políticas y justicia social. Pero la realidad es que hay más guerra y violencia, y que se reprime a quienes se atreven a alzar su voz por una sociedad más justa y abierta.



CAMPAÑA DE OBAMA EN REDES SOCIALES

Barack Hussein Obama es el político que mejor ha manejado y maneja su imagen a través de la fotografía y las redes sociales.

El 10 de febrero de 2007 Obama comenzó su carrera hacia la presidencia. Anunció su candidatura frente al viejo edificio del Capitolio estatal en Springfield, Illinois.

Lo hizo allí de forma simbólica, ya que Abraham Lincoln pronunció allí mismo su famoso discurso 'casa dividida'.

El vídeo promocional se colgó en Youtube en febrero de 2008, y en marzo ya había sido visto por más de 22 millones de personas. OBAMA, PRESIDENTE Y REY DE INTERNET

Josep María Abella, experto en marketing afirma que Obama hizo de Internet "la espina dorsal de su campaña electoral. Realizó una cibercampaña sin precedentes en la historia de las elecciones del mundo, gracias al cual movilizó a sus bases y batió récords de recaudación. Se ha llamado a Obama el presidente 2.0 por la utilización, como ningún otro candidato, de las redes sociales como Facebook y MySpace para acercarse y relacionarse con su base de seguidores, especialmente aquellos más jóvenes. No hay que olvidar que Obama ha invertido mucho tiempo y dinero para hacerse fuerte en las redes sociales, y que Chris Hugues, uno de los cofundadores de Facebook estaba en su equipo de campaña".

En esta red social, Obama alcanzó sólo durante su campaña los tres millones de amigos, en MySpace algo más de un millón. "Además, su portal www.mybarackobama.com sumó un millón de miembros registrados, un sitio que permitía una línea directa con el equipo de Obama y que alcanzó los 2,3 millones de visitas diarias", sentencia Abella.

La cuenta oficial del presidente Obama cuenta con casi 40 millones de seguidores. Cuando consiguió la reelección en 2012, tuiteó lo siguiente: 'Four more years". El efecto retweet hizo que ese mensaje fuera compartido por más de 810.000 personas, y más de 300.000 lo marcaran como favorito en la red social.


PREGUNTAS:

¿DEBEMOS SALIRNOS DE LAS REDES SOCIALES?

No debemos salirnos de las redes sociales ya que entraríamos en la brecha digital lo cual nos generaría desigualdades entre quienes poseen gran acceso a la web y las nuevas tecnologías, infraestructura de telecomunicaciones deficiente o incluso nula, además de analfabetos digitales.

¿QUÉ HÁBITOS PODEMOS GENERAR PARA PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD EN REDES SOCIALES?

1.  Verifica la política de privacidad. Cada persona es responsable de configurar las opciones de privacidad de su perfil en las redes sociales. De esta forma puedes decidir quién tiene acceso a tus publicaciones y reduces las probabilidades de que esa información termine en malas manos. Además, antes de inscribirte en un sitio, revisa detenidamente su política de privacidad ya que en algunos casos el hecho de que borres un contenido no significa que este se elimina de los servidores.
2.    Navega por sitios web seguros. Si un sitio web pide tus datos, es importante que no solo te fijes en su política de privacidad sino también en el nivel de seguridad que brinda. Normalmente la indicación “https” antes de la URL indica que se trata de una conexión segura, protegida por una tecnología encriptada. Esto significa que a los ciberdelincuentes les resultará más difícil acceder a tus datos. De la misma forma, antes de instalar una aplicación, cerciórate de que el proveedor es seguro y verifica los permisos que requiere. Ten en cuenta que algunas aplicaciones parecen inofensivas, pero pueden contener software espías o malwares.
3.     No usar información real en redes sociales






martes, 14 de enero de 2020

Autonomía de la Buap


Alumnos de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP exigen la autonomía universitaria, además de que fueron colocadas lonas en apoyo a la postura institucional en diferentes preparatorias y facultades de la máxima casa de estudios.


"El derecho a la educación, la autonomía y la legalidad en los procedimientos no están sujetos a negociación,” se lee en el comunicado al que dio lectura José Ubaldo Ramírez, subcontralor de la BUAP, en el cual el rector José Alfonso Esparza Ortiz precisa que el pasado 17 de diciembre, las autoridades educativas solicitaron la atracción del caso por parte de la ASF.




https://movil.elpopular.mx/2020/01/13/local/buap-rechaza-reunion-con-ase-solicitara-a-asf-proceso-de-fiscalizacion

miércoles, 8 de enero de 2020

NATIVOS DIGITALES


El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas.

Prensky define a los nativos digitales como aquellos que nacieron en una “cultura nueva”, mientras que los inmigrantes digitales son pobladores del viejo mundo, quienes vivieron en una era analógica e inmigraron al mundo digital y luchan más que los nativos para adaptarse al progreso de alta tecnología.


Brecha digital


Se define como la separación que existe entre las personas (Comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

La brecha digital es para las TIC lo mismo que es el cáncer o el sida para la medicina. Una enfermedad que eliminando poco a poco los países pobres de los beneficios de las Tecnologías y del progreso económico.
La nueva era digital nos enfrenta a la necesidad de asimilar las nuevas tecnologías de la información y realizar serios esfuerzos en superar la actual brecha digital en un mundo donde impera la desigualdad.


Fake News

Las 'fake news' son noticias falseadas, es decir información creada como si fuese real con la intención de desinformar. El objetivo es manipular a las masas y difundir unos bulos específicos sobre temas trascendentales por diferentes portales de noticias: prensa, radio, televisión y redes sociales. Por definición, es un concepto que se centra en la creación de una mentira y la posterior difusión para lograr un engaño de masas con fines políticos o ideológicos.



Posverdad

La posverdad o postverdad se refiere a que los hechos objetivos y reales tienen menos credibilidad o influencia que los sentimientos y creencias de los individuos al momento de formular una opinión pública o determinar una postura social.

Dicho de otra manera, la posverdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada. Se emplea para señalar aquellos hechos en los que son más influyentes los sentimientos o creencias personales que los hechos en sí mismos.


Bula

Las bulas se emplean para expresar diversos mandatos: ordenanzas, constituciones, juicios de la Iglesia, condenaciones, concesiones de privilegios o indulgencias, entre otras cosas.

Así, las bulas podían eximir a alguien de cumplir una carga u obligación impuesta por la Iglesia, o podían conceder derechos especiales. Las bulas, como tal, se compraban con dinero, de allí que solo estuvieran al alcance de los más ricos y poderosos.




Bibliografía